Las empresas familiares son un componente esencial del ecosistema económico de México. De acuerdo con el Instituto de Familias Empresarias para México y Latinoamérica (IFEM), este tipo de negocios representa el 90% de las unidades económicas en el país y genera el 75% del empleo...

La Nueva Ruta de la Seda, también conocida como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, es un ambicioso proyecto de infraestructura global impulsado por China, cuyo objetivo es fortalecer sus relaciones comerciales y económicas con Asia, Europa, África y América Latina. A través...

En ciertos casos, los problemas de competencia económica no se deben a conductas empresariales, sino a barreras jurídicas o estructurales que distorsionan la libre concurrencia. Los aranceles, por ejemplo, son una barrera que limita la competencia tanto en mercados nacionales como internacionales. Es fundamental distinguir...

La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que la mayor amenaza para la economía mundial no son los aranceles, sino la creciente pérdida de confianza en el sistema internacional y entre los países, lo que está afectando seriamente las decisiones de...

El comercio internacional, aunque imperfecto, ha demostrado beneficios significativos a lo largo del tiempo. A pesar de problemas como cooperación deficiente y protecciones a industrias específicas, ha contribuido al crecimiento económico global desde los años 60. Entre sus ventajas están la reducción de costos de...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 2 de abril de 2025 una serie de medidas arancelarias que buscan modificar la política comercial global del país. En un mensaje desde la Casa Blanca, Trump presentó una política de "aranceles recíprocos" que incluye un...