En los últimos años, el nearshoring y el friendshoring habían posicionado a México como un socio estratégico para la industria estadounidense. Sin embargo, la nueva visión de “Nearshoring 3.0” impulsada por Estados Unidos exige que las empresas reubiquen su producción directamente en territorio norteamericano. Esta...

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha impulsado una política arancelaria sin precedentes en décadas, con incrementos que han llevado el tipo medio efectivo a las importaciones al 18,2%, el nivel más alto desde 1934. Los nuevos aranceles, que van del 10%...

En un entorno donde la competencia ya no solo se basa en el precio o la calidad del producto, la experiencia del cliente ha emergido como el principal diferenciador para las marcas. Las empresas que no gestionan intencionalmente esta experiencia corren el riesgo de dejarla...

Aunque el dólar sigue siendo la principal moneda de reserva y unidad de cuenta a nivel global, hoy existen múltiples fuerzas estructurales y cíclicas que anticipan una pérdida progresiva de su fortaleza relativa. Este fenómeno ocurre en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica y económica:...

En ciertos casos, los problemas de competencia económica no se deben a conductas empresariales, sino a barreras jurídicas o estructurales que distorsionan la libre concurrencia. Los aranceles, por ejemplo, son una barrera que limita la competencia tanto en mercados nacionales como internacionales. Es fundamental distinguir...

La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que la mayor amenaza para la economía mundial no son los aranceles, sino la creciente pérdida de confianza en el sistema internacional y entre los países, lo que está afectando seriamente las decisiones de...