
02 Jun Empresas frontera, los nuevos negocios impulsados por la inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) está dejando de ser solo una herramienta para convertirse en un socio estratégico en los negocios. Ante esta transformación, los líderes deben prepararse para una fuerza laboral híbrida, integrada por personas y agentes de IA, según destaca Microsoft WorkLab en su Informe anual del Índice de Tendencias Laborales 2025. Este informe señala el surgimiento de las llamadas “empresas frontera”, organizaciones que combinan la inteligencia humana y artificial para operar con agilidad, escalar rápidamente y generar mayor valor.
El estudio, que recopila la opinión de 31,000 trabajadores en 31 países, proyecta que en los próximos dos a cinco años todas las organizaciones evolucionarán hacia este modelo de empresa frontera. En este contexto, el 82% de los líderes empresariales afirma que replantearán aspectos clave de su estrategia y operación durante este año, mientras que el 81% espera integrar agentes de IA de manera moderada en sus estrategias en un plazo de 12 a 18 meses.
La IA es vista como una herramienta clave para afrontar los retos del entorno empresarial, como los cambios económicos y las nuevas demandas de consumidores y accionistas. Sin embargo, aunque el 53% de los líderes considera que la productividad debe aumentar, el 80% de los empleados señala que carecen de tiempo debido a interrupciones frecuentes, como reuniones y correos electrónicos, que pueden sumar hasta 275 distracciones diarias.
Frente a esta realidad, la incorporación de agentes de IA puede mejorar significativamente la eficiencia y potenciar las habilidades del talento humano. El 55% de los trabajadores en empresas fronterizas afirma que la IA les permite ampliar sus funciones y realizar trabajos más significativos.
La transición hacia una empresa frontera contempla tres fases. En la primera, la IA actúa como asistente, automatizando tareas repetitivas. En la segunda, se integra como un “colega digital”, asumiendo responsabilidades bajo supervisión humana. Finalmente, en la tercera fase, los humanos trazan las directrices mientras los agentes IA ejecutan procesos completos, como la gestión logística de principio a fin, interviniendo solo ante excepciones o para gestionar relaciones clave.
Microsoft concluye que este cambio es multifacético, pues cada industria y rol evolucionará de manera distinta conforme la tecnología transforme el ámbito empresarial y social.
Fuente:
Meza Rodríguez, E. (2025, mayo 7). Empresas frontera, los nuevos negocios impulsados por la Inteligencia Artificial. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/empresas-frontera-nuevos-negocios-impulsados-inteligencia-artificial-20250507-757929.html