
15 Abr ¿Qué son los aranceles y cuál es su uso por parte de Trump?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 2 de abril de 2025 una serie de medidas arancelarias que buscan modificar la política comercial global del país. En un mensaje desde la Casa Blanca, Trump presentó una política de “aranceles recíprocos” que incluye un impuesto general del 10% sobre todos los productos importados a EE.UU. Además, se establecieron aranceles específicos para alrededor de 60 países, entre ellos las principales economías del mundo. También se impuso un arancel del 25% a los automóviles fabricados en el extranjero.
Trump justificó estas medidas asegurando que EE.UU. ha sido explotado por otras naciones durante más de 50 años, y prometió que eso ya no ocurrirá. Según el presidente, los aranceles son necesarios para proteger la industria manufacturera estadounidense y reducir el déficit comercial que, en su opinión, ha perjudicado al país. Aseguró que estos impuestos no solo fortalecerán la economía de EE.UU., sino que también reactivarán la industria manufacturera, la cual ha perdido empleos a lo largo de las últimas décadas, migrando a países con costos laborales más bajos, como China y México.
Los aranceles son impuestos que se aplican a los productos que se importan, y aunque en el pasado, Estados Unidos ha mantenido tasas arancelarias bajas, Trump pretende revertir esta tendencia. La medida también se utiliza como herramienta de negociación para presionar a otros países a modificar sus políticas comerciales. De hecho, en varios casos, Trump ha amenazado con imponer aranceles elevados a naciones como Colombia y Canadá, cuando estos países no han cumplido con sus expectativas en otros ámbitos, como la gestión de migrantes o el precio de la electricidad.
Los aranceles pueden generar un aumento en los costos de los productos tanto dentro como fuera de EE.UU., afectando principalmente a los consumidores. Por ejemplo, los productos que llegan al país pueden tener un recargo adicional, lo que hace que los precios suban. Aunque algunas empresas pueden absorber parcialmente estos costos, en muchos casos, serán los consumidores quienes sientan el impacto directo de los aranceles.
Con respecto al comercio global, Trump también ha acusado a otros países de aprovecharse de la balanza comercial estadounidense, donde las importaciones superan a las exportaciones. Al imponer estos aranceles, Trump espera forzar a otras naciones a comprar más productos estadounidenses o a reducir la brecha comercial, comprando, por ejemplo, más petróleo o gas de EE.UU.
En términos históricos, los aranceles del 25% a ciertos productos son considerados inusuales y raramente se aplican, a excepción de situaciones de guerra comercial. Sin embargo, Trump ha optado por este enfoque como parte de su estrategia económica y ha mostrado su disposición a utilizar los aranceles como un arma de presión para alcanzar sus objetivos comerciales.
En resumen, los aranceles anunciados por Trump buscan redefinir la política comercial de EE.UU., protegiendo su industria y presionando a otras naciones para que ajusten sus prácticas comerciales a lo que considera más favorable para su país. Sin embargo, esta medida podría tener consecuencias a nivel global, afectando los precios.
BBC News Mundo. (2025, abril 2). Qué son los aranceles y por qué los está usando Trump. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/articles/cd9ln7p5kxxo#:~:text=Qu%C3%A9%20son%20los%20aranceles%20y%20c%C3%B3mo%20se%20aplican&text=De%20esta%20forma%2C%20un%20arancel,los%20aranceles%20a%20los%20clientes