
25 Jun Organización Mundial del Comercio vs Trump
Desde su llegada al poder, Donald Trump adoptó una postura crítica contra la Organización Mundial del Comercio (OMC), acusándola de actuar en contra de los intereses económicos de Estados Unidos. Su administración paralizó el Órgano de Apelación al bloquear el nombramiento de nuevos jueces desde 2017, debilitando el sistema de resolución de disputas comerciales. Además, impuso aranceles a más de 180 países, ignorando los principios fundamentales de la OMC. Esta confrontación no nació con Trump, pero él la intensificó, alegando que la OMC favorece a países como China, que se benefician del estatus de nación en desarrollo sin asumir responsabilidades proporcionales a su tamaño económico. Para 2019, el Órgano de Apelación quedó inoperante, dejando sin efecto práctico los mecanismos de sanción del organismo.
Estados Unidos también ha cuestionado el principio de nación más favorecida (NMF), ya que considera que otorga ventajas injustas a países que no cumplen con los mismos estándares regulatorios, laborales o ambientales. China, por ejemplo, ha sido una de las principales beneficiadas desde su ingreso en 2001, exportando productos baratos sin abrir completamente su mercado. Washington critica, además, la autodeclaración como país en desarrollo, que le permite a China gozar de privilegios comerciales injustificados. Entre las prácticas más polémicas se encuentran los subsidios estatales, la transferencia forzada de tecnología, y las restricciones a empresas extranjeras. En conjunto, estos elementos reflejan una pérdida de influencia de la OMC y una creciente disputa por las reglas del comercio global.
Fuente: Organización Mundial del Comercio vs Trump