
22 Sep ¿Cómo diseñar una estrategia de smartshoring exitosa?
El smartshoring surge como evolución de modelos como el offshoring y el nearshoring, combinando lo mejor de cada uno para trasladar procesos logísticos, administrativos y de negocio a países con condiciones óptimas. No se trata solo de reducir costos, sino de aprovechar ventajas en tecnología, conectividad e innovación. La clave está en entender que no todos los procesos deben ubicarse en un mismo lugar ni con los mismos proveedores.
El diseño de una estrategia efectiva comienza con la definición de objetivos: reducción de costos, mejora en la atención al cliente, acceso a innovación o escalabilidad. Luego, las empresas deben analizar sus funciones internas y clasificar operaciones según su complejidad, la sensibilidad de datos y la necesidad de colaboración.
México y América Latina: Terreno fértil para el smartshoring
México se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos gracias a su cercanía con Estados Unidos, el T-MEC y una creciente infraestructura digital. Su economía, impulsada en gran parte por servicios profesionales, transporte y comercio, refuerza este atractivo. Además, la región latinoamericana ofrece ventajas en agilidad, rapidez para comercializar, reducción de riesgos geopolíticos y menores costos. En este escenario, México lidera como mercado clave para capitalizar estas oportunidades y atraer inversión extranjera.
BBVA México: Aliado estratégico en la transición
Implementar el smartshoring requiere más que ubicación; demanda aliados que acompañen a las empresas en cada etapa. BBVA México se ha posicionado como socio estratégico al ofrecer soluciones financieras que van desde la apertura de cuentas y la gestión de tesorería, hasta cobertura cambiaria, financiamiento para cadenas de suministro y herramientas para el comercio exterior.
Con su Welcome Kit Smartshoring, el banco centraliza servicios de pagos, transferencias, nómina y FX, impulsando agilidad desde el inicio de operaciones. Además, integra soluciones sostenibles, como financiamiento verde y asesoría ESG, en línea con las nuevas demandas del mercado global.
Smartshoring: crecimiento inteligente
El smartshoring es más que una estrategia de relocalización; representa una respuesta moderna a la reconfiguración económica mundial. México se posiciona como jugador estratégico gracias a su talento, infraestructura y contexto geopolítico. En esta dinámica, crecer ya no significa solo ampliar operaciones, sino hacerlo con inteligencia y visión de futuro.
Fuente: https://es-us.noticias.yahoo.com/trump-murdoch-seguramente-estar%C3%A1n-directiva-190344346.html