
04 Ago “Hecho en México”: El nuevo motor de competitividad en las exportaciones mexicanas
En el primer trimestre de 2025, México reafirmó su papel protagónico en el comercio global, al registrar un aumento del 6.2 % en exportaciones hacia Estados Unidos y del 1.3 % hacia el resto del mundo. Durante 2024, el país alcanzó un récord histórico de más de 617 mil millones de dólares en exportaciones, consolidándose como el décimo mayor exportador de mercancías del mundo y el primero en América Latina. Este crecimiento ha sido impulsado, en parte, por el fortalecimiento de la marca “Hecho en México”, que busca posicionar al país como sinónimo de calidad, tecnología e innovación.
Más allá de una etiqueta, “Hecho en México” se está convirtiendo en una herramienta estratégica para diferenciar productos nacionales en los mercados internacionales. Impulsa a las PyMEs al integrarlas a las cadenas de valor globales, en un entorno mundial desafiante por la incertidumbre económica y geopolítica. La marca país no sólo genera confianza, sino que también influye directamente en variables clave como la competitividad, el acceso a financiamiento y la atracción de inversión extranjera.
La demanda por el distintivo ha crecido en las últimas semanas, especialmente entre las MiPyMEs, lo que refleja una creciente conciencia del valor comercial que aporta. Complementar este sello con asesoría profesional y financiamiento sería clave para potenciar su impacto. Apostar por el “Hecho en México” no solo es una estrategia de posicionamiento internacional, sino una decisión económica inteligente para impulsar el valor agregado de nuestras exportaciones.
Fuente:
Aguilar, Paulina (2025). Hecho en México: la nueva ventaja competitiva de nuestras exportaciones. El Financiero. Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/2025/07/07/paulina-aguilar-hecho-en-mexico-la-nueva-ventaja-competitiva-de-nuestras-exportaciones/