
14 Jul Más mujeres en el comercio internacional: Clave para el crecimiento económico de México
La participación de las mujeres en el ámbito económico sigue siendo un potencial desaprovechado en México. Aunque representan más del 51% de la población y el 45.6% de la fuerza laboral activa, su presencia en sectores estratégicos como el comercio internacional continúa siendo limitada. Esta exclusión no solo refleja una falta de equidad, sino que representa una gran pérdida para el crecimiento económico del país. De hecho, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estima que si México igualara la participación femenina al promedio de los países de la OCDE, el PIB podría aumentar en 6.9 billones de pesos durante la próxima década.
A pesar de avances en la representación femenina dentro de la industria manufacturera y algunas posiciones de liderazgo, aún persisten barreras estructurales como la brecha salarial, la baja representación en carreras STEM y la escasa presencia de mujeres en cargos directivos. Iniciativas como “Mujer Exporta MX” y organizaciones como AMEXME o AMMJE han tenido un rol clave en capacitar y empoderar a empresarias, pero los esfuerzos deben ser reforzados por políticas públicas y privadas que garanticen inclusión, acceso a financiamiento, mentoría y espacios de decisión.
Integrar a más mujeres en el comercio exterior y otros sectores estratégicos no es solo una apuesta por la equidad, sino una acción que impulsa la innovación, fortalece la competitividad y abre nuevas rutas de desarrollo para México. Promover el liderazgo femenino, derribar estereotipos y generar condiciones de trabajo equitativas son pasos indispensables para construir una economía más sólida, inclusiva y resiliente, donde el talento femenino sea protagonista del crecimiento nacional.
FUENTE:
Paulina Aguilar: El Comercio Internacional necesita aún más Mujeres https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/2025/06/05/paulina-aguilar-el-comercio-internacional-necesita-aun-mas-mujeres/