¿Cambio de era o caos pasajero? La economía de EE. UU. en la cuerda floja

La política económica de Estados Unidos en 2025 ha generado una inusual volatilidad que ha impactado tanto los mercados financieros como las relaciones internacionales. La incertidumbre se refleja en fuertes oscilaciones del mercado de valores, el aumento de los rendimientos de los bonos y la percepción cambiante sobre una posible recesión. Esta inestabilidad no solo afecta a EE. UU., sino al sistema económico global, dada la centralidad de su moneda y mercados. Factores como la política arancelaria, el control del déficit y los intentos de reorganizar el sector público han sembrado dudas y dividido opiniones entre economistas.

Cinco grandes ejes marcarán el futuro: los aranceles y su posible estrategia de “escalar para desescalar”, la presión del mercado de bonos, el conflicto entre intereses económicos y de seguridad nacional, la respuesta de otros países ante la pérdida de credibilidad estadounidense, y el comportamiento de las empresas ante esta nueva realidad. En el fondo, más que una simple crisis coyuntural, la situación podría estar revelando una transformación estructural del orden económico mundial.

El escenario es incierto: podríamos estar ante una reconfiguración positiva que traiga mayor productividad y estabilidad, o frente a una peligrosa fragmentación del comercio global. En cualquier caso, el mundo necesita prepararse para una etapa prolongada de incertidumbre, donde la resiliencia y la adaptabilidad serán clave.

Fuente: 

“¿Hacia dónde nos lleva la política económica estadounidense?” (22 de junio de 2025). Yahoo Noticias. Recuperado de https://es-us.noticias.yahoo.com/d%C3%B3nde-pol%C3%ADtica-econ%C3%B3mica-estadounidense-050150744.html