Con o sin aranceles: Los 5 empleos con mayor demanda en México

 

A pesar del impacto de los aranceles de Estados Unidos sobre productos mexicanos como el acero, aluminio, automóviles y jitomates, y de una visible desaceleración en la creación de empleo formal con solo 226,731 nuevas plazas en el primer trimestre de 2025 según el IMSS, existen sectores laborales en México que continúan mostrando una alta demanda de vacantes.
Especialistas en reclutamiento destacan que esta tendencia se mantiene porque dichos empleos requieren habilidades difíciles de automatizar, como el pensamiento crítico, análisis de datos, liderazgo, adaptabilidad tecnológica, creatividad y competencias digitales.

Los cinco sectores con mayor demanda, independientemente de la coyuntura comercial, son:

  1. Tecnología de la información y ciberseguridad: México se posiciona como un hub tecnológico, aumentando la demanda de desarrolladores, ingenieros en la nube, especialistas en ciberseguridad y analistas de datos.
  2. Servicios financieros y fintech: El crecimiento de las soluciones de pagos, microcréditos y criptomonedas genera cerca de 60,000 empleos en el país.
  3. Salud mental, wellness y Recursos Humanos: Empresas invierten más en su personal, demandando psicólogos organizacionales, coaches de liderazgo, especialistas en diversidad e inclusión y expertos en retención de talento.
  4. Infoproductos: La venta de productos digitales y formación online crece como estrategia de empleabilidad y generación de ingresos.
  5. Consultoría en estrategia comercial y cadenas de suministro: Se requieren expertos para rediseñar estrategias logísticas y comerciales ante los cambios arancelarios.

Además, el portal Indeed señala que los empleos con más vacantes actualmente incluyen puestos como director comercial, gerente regional, analista de seguridad de TI, gerente de cuentas clave, contador fiscal y gerente de cadena de suministro.

Entre los desafíos del mercado laboral actual están:

  • La desconexión entre empleadores y candidatos, principalmente por falta de transparencia salarial, procesos largos de contratación y requisitos poco realistas.
  • El riesgo que enfrentan empleos relacionados con manufactura, agricultura y comercio exterior ante los aranceles de EE.UU.
  • La necesidad de que los trabajadores en riesgo identifiquen habilidades transferibles para adaptarse a nuevos sectores.

Finalmente, la escasez de talento es otro problema creciente: el 70% de los empleadores en México reporta dificultades para encontrar perfiles adecuados, afectando especialmente áreas como operaciones y logística, atención al cliente, ventas, TI, análisis de datos e ingeniería, en un contexto donde la tecnología y la transformación digital impulsan la demanda de nuevas competencias laborales.

 

López, J. (2025, abril 22). Con o sin aranceles: los 5 empleos con mayor demanda en México. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/aranceles-5-empleos-mayor-demanda-mexico-20250422-755313.html